Siendo el Perú un país rico en oro y plata, entre los siglos XVI y XIX, la Corona Española se adueñó del territorio nacional, convirtiéndose en la más importante posesión y en la principal fuente de riqueza para el país europeo.
Las noticias sobre nuestro país llegaban a toda Europa generando el interés por conocerlo, para lo cual ingleses, franceses y holandeses empezaron a realizar viajes a través de embarcaciones marítimas hacía las costas peruanas, teniendo por objetivo enriquecerse con los productos nacionales.
Uno de los primeros piratas que desembarcó en el Callao fue el inglés Francis Drake en el año 1579. Enviado por la corona inglesa para quitar el dominio de las colonias de España, pero se dedicó a robar en los barcos para posteriormente hundirlos.
Otro inglés que se atrevió a saquear los puertos peruanos fue el pirata Thomas Cavendish, quien llegó a Paracas enviando un mensaje de ataque hacia el Callao. Sin embargo, no continúo con lo planeado y se dirigió hacia Paita, para repetir la historia de sustraer todo lo que sea de valor.
Hubo un pirata que marcó la historia peruana fue el francés Jacques l’Hermite, ante la duración combatiente que tuvo en el primer puerto de Lima.
El 5 de mayo de 1624, se acercó hasta Mala para dirigirse posteriormente, el 9 de mayo al Callao. Comandó 11 barcos y en su intento de poder desembarcar, bloqueó la Isla San Lorenzo y La Punta. Luego de varios enfrentamientos, el francés murió por el triunfo de los locales.
En 1747, el Virrey Amat y León propuso la construcción de la Fortaleza del Real Felipe con la finalidad de proteger al puerto chalaco de cualquier ataque externo. En la actualidad, se realizan tours que cuentan los periodos que pasó nuestro país y en su interior lleva representaciones de Francisco Bolognesi, Don José de San Martín, entre otros protagonistas que lucharon por la independencia del Perú.
De conformidad con la Ley 29733 “Ley de Protección de Datos Personales”, y su Reglamento DS 003-2013-JUS, declaro que soy titular de los datos expresados en el presente documento y brindo mi consentimiento a Hotel Limaq, para el tratamiento de mis datos personales. Asimismo, conozco que mis datos serán almacenados con estricta confidencialidad en la base de datos de Hotel Limaq y que puede ejercer los derechos de información, acceso, actualización, inclusión, rectificación, supresión y oposición sobre mis datos personales, enviando una comunicación al correo electrónico: contacto@hotellimaq.com